Temas de 2° y 3° año para escuelas Normales.

martes, 25 de agosto de 2020

PRONOMBRES

 Cuando hablamos o escribimos sobre un sustantivo, no siempre nombramos a esa persona, animal o cosa, sino que usamos otras palabras que hacen referencia al término nombrado al principio de nuestra conversación o texto, para no repetir tantas veces el nombre o término con que se identifica a la persona, animal o cosa.

El término pronombre significa “en lugar del nombre” y se refiere a las palabras que se usan para sustituir un nombre o sustantivo, por lo que adquiere el significado y funciones del nombre o sustantivo al que sustituye.

Los pronombres varían de acuerdo al género (si es masculino o femenino), el número (si es uno o varios) y la persona (yo, nosotros, tu, él, ellos).

Veamos en el siguiente texto cómo se repite el nombre María Elena, y de qué manera se podría evitar tantas repeticiones utilizando pronombres:

"Mi maestra se llama María Elena. Mi maestra María Elena es muy bonita y muy alegre.  Siempre nos dice que los días favoritos de mi maestra María Elena son los días que está con los niños."

Corrección: 

"Mi maestra se llama María Elena.  ELLA  es muy bonita y muy alegre. Siempre nos dice que SUS días favoritos son los días que está con los niños."

ELLA y SUS serían pronombres, ya que se refieren a María Elena, están en lugar del nombre y evitan repetirlo. 

Veamos otros ejemplos:

"Pedro jugó un partido el sábado. Él marcó dos goles".

En la segunda oración la palabra Él es un pronombre porque sustituye a Pedro.

"Juan va al colegio  Normal 6. Este se encuentra en el bariio de Palermo"

Este es un pronombre, ya que reemplaza a "el colegio Normal 6".

"Afuera hay tres autos estacionados. El azul es el mío" (mío ser refiere a mi auto)

"Son muchos alumnos. A algunos ya los conozco del año pasado" (algunos se refiere a alumnos)

" Patricia es la responsable del sector. Fue quien me llamó por teléfono" (quien se refiere a Patricia).

"Este regalo es para mí" (reemplaza a quien está hablando)

Algunas Clases de Pronombres

ClaseDefinición
PersonalesSustituyen a las personas gramaticales y van delante de los verbos.
Yo, Tú, Él, Ella, Nosotros, Nosotras, Vosotros, Vosotras, Ellos, Ellas.
También pueden aparecer en la forma mí, ti, me, te, le-s, lo-s, la-s
DemostrativosSe refieren a nombres indicando proximidad o lejanía respecto a las personas que hablan y escuchan.
Cercaníaeste, esta, esto, estos, estas.
Distancia mediaese, esa, eso, esos, esas.
Lejaníaaquel, aquella, aquello, aquellos, aquellas.
PosesivosSe refieren a un nombre y además indican si el objeto pertenece a una o varias personas.
Un poseedor: mío, mía, míos, mías; tuyo -a -os -as; suyo -a -os -as.
Varios poseedoresnuestro-a-os-as; vuestro-a-os-as; suyo-a-os-as.
También pueden aparecer como mi-s, su-s, tu-s, nuestro-s, vuestro-s 
IndefinidosSeñalan una cantidad imprecisa de lo nombrado.
Un, uno, una, alguno, alguien, cualquiera, nadie, ninguno, pocos, muchos, escasos, demasiados, bastantes, varios, otros, tantos, tales...
RelativosSe refieren a un nombre ya citado en la oración, sin necesidad de repetirlo.
Que, el cual, la cual, lo cual, los cuales, las cuales, quien, quienes, cuyo, cuya, cuyos, cuyas, donde.


Los siete sonetos medicinales (Almafuerte)

Link para ver la obra completa: 

https://www.biblioteca.org.ar/libros/8750.pdf