Temas de 2° y 3° año para escuelas Normales.

jueves, 17 de octubre de 2019

Los simuladores: la publicidad

Los simuladores: la publicidad

Publicidad y Propaganda

Se entiende por publicidad la promoción de bienes con fines comerciales. En cambio la palabra propagandase reserva para denominar los avisos cuyo objetivo es propagar (de ahí deriva su nombre) ideas con el propósito de modificar la conducta de los receptores, o bien, para lograr la adhesión de organizaciones políticas, religiosas o gubernamentales. Desde el punto de vista de la intención, la propaganda se caracteriza por hacer que los destinatarios tomen consciencia sobre un problema que afecta a la sociedad. Por ejemplo, advertir sobre los peligros que pueden causar ciertas enfermedades o los desarreglos ecológicos que derivan del uso indiscriminado de los recursos naturales; para generar en la población conciencia de la importancia de vacunar a los niños o de ahorrar energía eléctrica.


PUBLICIDAD
-Dar a conocer o recordar la existencia de un producto: un automóvil, alimentos, vestimenta, etc, o bien de un servicio comercial para que la gente lo compre o lo consuma. Ej: seguros de vida, servicios bancarios, prestaciones médicas, etc.
-Lograr ventas de un producto o servicio.
-Propósito: incentivar el consumo.

PROPAGANDA
-Da a conocer ideas políticas o principios religiosos, ideas sociales (cambios de hábitos de las personas)
-La propaganda política surge en el siglo XIX gracias a la aparición de los partidos políticos, la expansión del derecho al voto y el incremento de la participación de la población en la vida política.
-Incide sobre la conducta social de las personas. Por ejemplo, informar sobre la prevención de alguna enfermedad, prevención de accidentes, cuidado del medio ambiente, etc.


EN RESUMEN
Publicidad y propaganda tienen en común la búsqueda de persuación o la atracción de los receptores hacia el mensaje transmitido.
La publicidad incentiva el consumo (ej: ventas de celulares, televisores, etc)
La propaganda promueve un cambio de conducta (ej: campaña para dejar de fumar)



Las funciones de la publicidad

-Informa sobre productos, servicios, marcas. 
-Facilita la decisión a la hora de elegir un producto o servicio. 
-Consolida y remarca la imagen de una empresa. 
-Estimula la competencia. 
-Activa el mercado 
-Genera necesidades. 
-Promueve la reflexión sobre temas, costumbres y valores sociales. 


Los canales de difusión de la publicidad
 La publicidad se expande cada vez más en todos los ámbitos de nuestra vida: desde un diario o una revista hasta las pantallas de los cajeros automáticos, pasando por los carteles de la vía pública, la radio y la televisión, el correo, internet, una película, un programa de entretenimientos, las sillas, las tazas y los vasos de un restaurante, etc. Debido a la utilización exagerada de algunos soportes publicitarios, se produce un fenómeno contraproducente, que se conoce como contaminación (puede ser tanto visual como autitiva), por lo que las empresas y las instituciones deben encontrar nuevos medios para distinguirse del resto a la hora de dar a conocer sus productos y servicios para no pasar inadvertidos. 
Un mismo producto puede ser publicitado en todos los soportes o en alguno en particular, en función  del tipo de destinatario al que se dirige.
 Los canales pueden ser de tres tipos: 

Visuales 
     Son los utilizados por la publicidad gráfica que tiene lugar en los carteles de la vía pública, diarios, revistas. El objetivo es generar impacto a través de la imagen y el diseño. 

Orales
    Dan a conocer los avisos a través de la radio, de las comunicaciones telefónicas y las casi extinguidas propaladoras que, mediante un altoparlante, recorren las calles del pueblo o de la ciudad para promocionar algún evento. 

Audiovisuales
    Combinan la imagen y el sonido; sus soportes son la televisión, internet y el cine.