Temas de 2° y 3° año para escuelas Normales.

lunes, 30 de septiembre de 2019

TEXTO EXPOSITIVO-EXPLICATIVO


El texto expositivo-explicativo

El texto explicativo

La necesidad de conocer un determinado tema lleva a la búsqueda de información. La información se halla en diversas fuentes: libros de texto, revistas, diccionarios, enciclopedias, Internet, y otras posibilidades.
Este tipo de texto en el cual encontramos información acerca de un tema específico se denomina explicativo. Se suele utilizar en el ámbito académico para ampliar los saberes del destinatario.
Se caracteriza por:
·        Su función es transmitir información o conocimiento ( función referencial del lenguaje) (el discurso se centra en el referente y predomina la 3ra persona gramatical, verbos en indicativo y expresiones objetivas)
·        Emplea un lenguaje claro y preciso; abunda en términos técnicos, específicos del campo de conocimiento al que corresponde el tema del texto.
·        Debe adecuarse al grado de comprensión, madurez y conocimientos previos del destinatario.
·        Tiene como objetivos lograr la comprensión del tema, por eso incluye estrategias como: definiciones, ejemplos, descripciones, analogías, narraciones, etc.
Cómo se organiza un texto explicativo:
·        Marco en el cual se plantea el tema: este incluye la presentación y puesta en contexto del tema.
·        Tema: tópico abordado por el texto. Generalmente el tema principal es más específico y existen temas secundarios que lo complementan.
·        Explicación: Está conformado por estrategias que sirven para ilustrar el tema.
·        Conclusión o cierre: Concluye la explicación y le da un marco final al texto.

Estrategias o recursos explicativos


Definición: Definir un concepto es determinar su significado, ya que ignorar un permite mejorar la comprensión.

Hay distintos tipos de definición:
* Por equivalencia: explica el concepto estableciendo una equivalencia con otro término conocido de igual significado. Los marcadores lingüísticos propios son el uso del verbo ser, y algunos signos de puntuación: paréntesis, comas, guiones o dos puntos.
* Descriptiva: Define el concepto proporcionando una descripción o caracterización del mismo. Sus marcadores lingüísticos propios son expresiones como: está formado por, está compuesto por, consiste en y otras equivalentes.
* Funcional: Presenta un objeto indicando su función, finalidad o uso. Los marcadores lingüísticos que la caracterizan son expresiones como: se utiliza para, sirve para. cuya función es, tiene como finalidad y otras equivalentes.

Reformulación:
Consiste en proporcionar un enunciado que aclare el texto o una expresión anterior para hacerlo más comprensible. Sus marcadores lingüísticos son: es decir, o sea, dicho de otro modo, en otras palabras.

Ejemplo:
Consiste en proporcionar casos particulares para comprender algo abstracto o general. Es un recurso muy evidente en la explicación, ya que, como la analogía, acerca al elemento conocido.

Analogía:
Establece un paralelo o una semejanza entre el fenómeno que se explica y otro supuestamente ya conocido, que puede dar mayor claridad d la explicación. Un ejemplo podría ser el siguiente: En todos los ámbitos de nuestra sociedad se generalizó el uso de computadoras y esto supone un impacto social y económico tan profundo que muchos lo compara con el impacto que provocó la Revolución Industrial.


Narración:
Consiste en relatar sucesos en un orden cronológico, generalmente del pasado al presente, como un proceso que ocurre en el tiempo.

Descripción:
Hay fragmentos que presentan las características de objetos, personas e inclusive situaciones. En este caso, se utilizan adjetivos y formas verbales como: presenta, tiene, está formado por, entre otros.


Actividades
Vamos a trabajar con el siguiente texto expositivo. Leelo atentamente:
Los flamencos son aves gregarias altamente especializadas, que habitan sistemas salinos de donde obtienen su alimento (compuesto generalmente de algas microscópicas e invertebrados) y materiales para desarrollar sus hábitos reproductivos. Las tres especies de flamencos sudamericanos obtienen su alimento desde el sedimento limoso del fondo de lagunas o espejos lacustresalinos de salares. El pico del flamenco actúa como una bomba filtrante. El agua y los sedimentos superficiales pasan a través de lamelas en las que quedan depositadas las presas que ingieren. La alimentación consiste principalmente en diferentes especies de algas diatomeas, pequeños moluscos, crustáceos y larvas de algunos insectos. Para ingerir el alimento, abren y cierran el pico constantemente produciendo un chasquido leve en el agua, y luego levantan la cabeza como para ingerir lo retenido por el pico. En ocasiones, se puede observar cierta agresividad entre los miembros de la misma especie y frente a las otras especies cuando está buscando su alimento, originada posiblemente por conflictos de territorialidad.
                                                                                            Omar Rocha, Los flamencos del altiplano boliviano. Alimentación.
Vamos a verificar si se cumplen las características de los textos expositivos.
1. Revisá si efectivamente todas las oraciones son enunciativas y si están en tercera persona.
2. ¿Los verbos están en modo indicativo?
3. ¿Hay algún indicio de registro informal en el texto?
4. Hacé un listado de los términos técnicos o científicos que aparecen.
5. Completá la siguiente oración: el texto de los flamencos es expositivo porque
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………...............................................................................................................................................................................................
6. Marcá los recursos que aparecen en este texto y aclará cuál es cada uno. Si falta alguno, agregalo.



Lee atentamente la siguiente teoría:




La estructura de los textos expositivo-explicativos
En el siguiente ejemplo se ha señalado la organización de los textos expositivo-explicativos:
EL BOSQUE INVISIBLE DE LA COSTA
INTRODUCCIÓN  Cuando Charles Darwin llegó a la Banda Oriental en 1.832 dictaminó que no había bosques, sólo “matorrales achaparrados”. En su recorrida por Maldonado, señala que “la ciudad está separada del río por una línea de colinas de arena… rodeada por otros lados por un terreno llano, ligeramente ondulado, recubierto por una capa uniforme de hermoso césped”.
A fines del siglo XIX, ante la amenaza que significaban las dunas para Maldonado, se implantaron pinos europeos, acacias australianas y otras especies exóticas que después se extendieron a lo largo de toda la costa.

DESARROLLO  Investigaciones actuales de la Facultad de Química comprobaron recientemente la existencia de bosques y matorrales que siempre estuvieron allí aunque no fueron tenidos en cuenta. Sin embargo, estas formaciones contribuyeron seguramente a mantener el funcionamiento del ecosistema costero.
Hacia 1.988 se detectó la presencia de un monte de 70 hectáreas en la zona Valizas-Cabo Polonio. Estudios posteriores llevaron a la definición de una nueva categoría que Francisco Porcile denominó “montes asociados a arenales y dunas costeras”. En la actualidad se presentan en forma de relictos aislados, pero es posible que en el pasado hayan ocupado una región más amplia. Las razones de que estos bosques fueran reduciéndose poco a poco son sin duda dos: la inestabilidad del sitio y la acción combinada del hombre y del ganado durante la colonización.
El término “monte” fue aceptado por los investigadores, pero en la práctica se mantuvo la clasificación tradicional de “bosques” en la que ese descubrimiento no figuraba. Como consecuencia, el trabajo fue ignorado hasta que la Facultad de Química presentó un informe elaborado por la Cátedra de Botánica. Allí se destacaba por un lado la belleza de estas comunidades vegetales y por otro la convicción de que había que conservarlas. En ese trabajo se logró en primer lugar confirmar la existencia de remanentes de bosques costeros a los que llaman bosques psamófilos –se denomina bosque psamófilo (psamos: “arena”)– a aquella formación vegetal boscosa que se desarrolla en las costas arenosas. En segundo lugar se identificó la presencia de otras formaciones diferentes de las anteriores pero vinculadas a ellas que llevan el nombre de matorral espinoso psamófilo.

CONCLUSIÓN  Es decir que donde “no había bosque” actualmente se confirma la existencia de uno. Es ahora tarea de todos el conservar este descubrimiento ya comprobado, promoviendo diversos emprendimientos para el cuidado de estos bosques.
Ricardo Carrere, “El bosque invisible de la costa” (adaptación y síntesis). En revista Posdata, Nº 257, Montevideo, 3/9/1.999.
La Introducción
Cuando un profesor expone una clase o cuando, en cualquier ámbito, es necesario transmitir un conocimiento, se comienza con una introducción, que sirve para:
Intención:
Ejemplos:
Enunciar el tema que se tratará.
Hoy vamos a hablar del sueño.
Narrar o comentar un hecho relacionado con el tema para llamar la atención.
Durante mucho tiempo los hombres creyeron que dormir y morir eran más o menos lo mismo.
Retomar otros temas anteriores que se relacionan con el que se va a explicar.
Ustedes ya saben que el sistema nervioso es el que regula las funciones del cuerpo humano…
Demostrar por qué el tema que se va a explicar es importante.
…y el sueño es una más de esas funciones. Pero una función fundamental y compleja, ya que la alteración de la regulación de los ciclos de vigilia y sueño afectan gravemente a los que la sufren.

El Desarrollo o Cuerpo del texto
Es la parte más importante del texto expositivo-explicativo, allí se responde al interrogante utilizando distintos recursos. Los más comunes son:
DEFINIR  El emisor enuncia de manera breve el significado o las características fundamentales de una persona, objeto, acontecimiento, concepto.
Ejemplo:
…se denomina bosque psamófilo (psamos: “arena”) a aquella formación vegetal boscosa que se desarrolla en las costas arenosas.
La definición: sirve para exponer significados y está formada por cuatro partes: la palabra que se define, un verbo de denominación (es o son; era o eran; se llama, se define; recibe el nombre de o se denomina); un hiperónimo para incluir la palabra en un conjunto y diferenciarla de otras; y las características que distinguen a la palabra.
REFORMULAR Se dice de otra manera algo que ya fue dicho antes. Un emisor usa reformulaciones cuando cree o está seguro de que su receptor no entendió adecuadamente. Para indicar que se trata de una reformulación, se utilizan ciertos marcadores como: es decir, en síntesis, en otras palabras, para que se entienda mejor, en resumen, aclarando, o sea.
Ejemplo:
En segundo lugar, identifican otra formación, vinculada pero distinta, a la que denominan matorral espinoso psamófilo. Es decir, que donde “no había bosque” ahora se confirma la existencia de uno.
DESCRIBIR  Es un recurso muy común tanto en las exposiciones como en otros tipos de textos. En las descripciones, el emisor presenta (o representa) objetos, acontecimientos, seres, como si los “pintara por medio de las palabras”.
Ejemplo:
En su recorrida por Maldonado, Darwin señala que “la ciudad está separada del río por una línea de colinas de arena… rodeada por otros lados por un terreno llano, ligeramente ondulado, recubierto por una capa uniforme de hermoso césped”.
CITAR El emisor incluye citas para mostrar que transmite un saber conocido por un grupo (de especialistas); además éstas sirven como “documentos” o “garantías” de que lo expuesto proviene de alguna fuente confiable.
Ejemplo:
Los estudios llevaron a la definición de una nueva categoría de bosque que Juan Francisco Porcile denominó: “montes asociados a arenales y dunas costeras”.
DIBUJOS, GRÁFICOS, ESQUEMAS, MAPAS, FOTOGRAFÍAS
Suelen acompañar a la información verbal. Los gráficos, esquemas y mapas se usan especialmente para facilitar la comprensión. Las fotografías suelen servir como ejemplos de algún concepto que figura en el texto, aunque también tienen otras funciones como conmover o llamar la atención del lector.
La conclusión
Cuando se termina una exposición, muchas veces el emisor:
Sintetiza las ideas fundamentales en un texto:
Ejemplo: Así que recuerden, el sueño no es solamente el momento en que no estamos despiertos; durante el mismo, el cerebro realiza múltiples actividades.
Señala cuáles son los puntos que aún quedan pendientes con respecto al tema:
Ejemplo: La próxima clase nos vamos a concentrar en las diferencias entre el sueño lento y el sueño rápido.
Evalúa la importancia del tema:
Ejemplo: Los científicos están muy interesados en el tema del sueño, que corresponde, por otro lado, a otro tema más amplio como el de los ciclos biológicos.
Actividad: Amplia la conclusión del texto “El bosque invisible de la costa” evaluando la importancia del descubrimiento.